vista aérea del mar

GUARDIANAS
DE LOS OCÉANOS

Te invitamos a sumergirte en la limpieza muestral de la playa Punta Alt que realizamos en Península Valdés (Chubut) junto al instituto de Conservación de Ballenas para dimensionar y sensibilizar sobre el impacto de la contaminación plástica en la biodiversidad marina.

vista aérea de una bellena dentro del mar

 

La Roche-Posay está comprometida con el cuidado de la piel y del ambiente. Por eso la fórmula de nuestra línea Anthelios es amigable con la vida marina. Hoy damos un paso más y nos unimos al Instituto de Conservación de Ballenas para contribuir en el cuidado de una especie clave para el ecosistema marino argentino: la ballena franca austral.
Protector solar ecosustentable con leche hidratante

INVESTIGAR PARA
GENERAR ESTRATEGIAS 
DE CONSERVACIÓN

El ICB realiza el seguimiento de casi 4.000 ballenas francas foto-identificadas, algunos individuos observados desde 1971. La investigación ha generado evidencia científica relevante sobre las amenazas de origen antrópico que afectan la salud y el bienestar de las ballenas. La información se transforma en estrategias locales y regionales de conservación de cetáceos y en programas educativos.
institution-logo-v2
costa marina con residuos pesqueros

ACCEDÉ AL
INFORME TÉCNICO

IMPACTO DE REDES Y SOGAS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA SOBRE LAS BALLENAS FRANCAS DE PENÍNSULA VALDÉS

Primer diagnóstico de las heridas por enmallamientos en la ballena franca austral basado en 50 años de foto-identificación, siendo el estudio científico más largo realizado en esta especie en la Argentina y el mundo. Con sus cicatrices las guardianas nos muestran el estado de salud del Mar Argentino.

 

 

LA CAMPAÑA
EN ACCIÓN